Actualmente es de gran importancia instalar el certificado SSL en cada web, para que los visitantes accedan de forma segura a vuestro dominio.
A nivel de seguridad, tener este certificado hace más complicado que puedan hackear la página web, esto hace que se incremente el nivel de seguridad de nuestra web. Tenerlo instalado hace que los navegadores marquen un candado en verde como que la página web es segura y así sentirse los visitantes tranquilo navegando por la web.
A continuación explicaremos como poder instalar este certificado en las situaciones más comunes.
Instalar Certificado SSL en Cpanel
Para instalar el certificado SSL en Cpanel es muy sencillo, deberemos de acceder a la cuenta correspondiente con nuestro usuario y contraseña.
1. Una vez dentro deberemos de ir al apartado de "Seguridad" y una vez ahí hacer click donde dice "SSL/TLS Status".
2. El siguiente paso es pinchar en el dominio en el que queremos instalar el certificado y dar al botón "Run AutoSSL"
3. Debemos de esperar un poco y el certificado quedará instalado.
Instalar Certificado SSL en Plesk
Para instalar el certificado SSL en Plesk tenemos que acceder a nuestra cuenta del servidor Plesk con el usuario y contraseña.
1. Dentro de Plesk iremos a "Dominios" y haremos click en él, aunque depende de la edición de Plesk puede que no salga y solamente pinchamos en "Dominios" aparezca el nuestro. Después tenemos que hacer click en "Certificados SSL/TLS".
2. Posteriormente hay que darle a "Añadir certificado SSL/TLS", añadiremos un nombre, le daremos a cargar los archivos y seleccionamos "Clave privada, Certificado y Certificado CA" y para terminar se le dará a "Cargar certificado"
3. Luego debemos de ir al panel de la izquierda a "Sitios web y dominios" y pulsar sobre "Configuración del hosting" para instalarlo en el dominio.
4. Una vez dentro, vamos a "Seguridad" y donde dice "Certificado" seleccionamos el certificado que nos hemos creado y le damos a "Aceptar".
Forzar Certificado SSL en Wordpress
Aparte de instalar el certificado en nuestro dominio, es posible que a veces tengamos contenido mixto y no aparezca como que la página es segura. Para ello podemos instalar el plugin "Really Simple SSL", lo activamos y una vez activado comprobamos si está seleccionado "Corrector de contenido mixto". Con esto ya saldría que la página web es segura.
Forzar Certificado SSL en Joomla
En Joomla resulta más sencillo que en WordPress forzar el sitio para que funcione con https. Solamente tenemos que entrar en la administración de la página con nuestro usuario y contraseña. Una vez dentro haremos click en "Sistema", luego en "Configuración global", "Servidor" y ahí activamos "Forzar https" en todo el sitio. Con esto ya estaría funcionando el certificado SSL correctamente en Joomla.
¿Qué inconvenientes tiene no instalar el certificado SSL?
No tener instalado el certificado SSL implica tener muchos inconvenientes ya que es algo necesario en toda web. Los inconvenientes son los siguientes.
1. El inconveniente más importante es que los navegadores marcará vuestra url cuando accedas en rojo y colocando un mensaje de "No seguro". Esto hace que muchos posibles visitantes no entren en la web.
2. Como segundo con mayor importancia es a nivel de posicionamiento seo. Una página web no segura, posiciona mucho peor que una que tenga el certificado instalado.
3. Por último y no con menos importancia, el no instalar el certificado SSL hace que la página web sea más vulnerable para introducir algún tipo de malware o robar datos.
Cualquier problema que tenga instalando este certificado puede contactar con nosotros y le atenderemos de forma profesional.